Precio 14Kts: 47.19
Precio 18Kts: 59.01
Precio 24Kts: 82.63
Precio 14Kts: 47.19
Precio 18Kts: 59.01
Precio 24Kts: 82.63

¿Dónde se cultivan las perlas?

Una de las protagonistas absolutas de la joyería, las perlas adornan todo tipo de joyas a lo largo de toda la historia. Los egipcios veían en las perlas objetos tan preciados y bellos que incluso se hacían enterrar con ellas. En la antigua Roma y Grecia estos valiosos y pequeños objetos eran considerados la mayor representación de riqueza y distinción.

Más tarde, en la Edad Media, las perlas adornaban las piezas de joyería de la realeza y también eran un símbolo importante de la alta posición social. Además, los caballeros las llevaban a las guerras como amuleto pues las consideraban una alegoría de la suerte, la fortuna y la protección.

Durante el Renacimiento, las cortes reales europeas portaban las perlas en sus trajes, joyas, broches y coronas, eran la exhibición más evidente de riqueza y poder, y estaban reservadas únicamente para la nobleza. 

Hoy en día, las perlas adornan toda clase de joyas, e incluso se incrustan en accesorios y prendas de ropa. Y es que, con la popularidad de la que gozan, existen muchos tipos de perlas, desde las artificiales hasta las orgánicas, pasando por las cultivadas. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde salen las perlas? ¿Cuál es el lugar dónde se cultivan las perlas? Te lo contamos todo en este post, ¡empezamos!

1e0yVm7eZW4napNNNe8kaWZjWUxMTHItNrK0aGebcL0XuL0d6uejpR90VAKVaJ6NbeDBfI3joxyUdI8 ZGZ17xzgDVxiI8mD XSaWiOEaXBm8sVVcKtiOK6GQ7J42smOZe4

¿Qué son las perlas?

Las perlas naturales son pequeñas esferas de color blanco nacarado que se forman dentro de moluscos con caparazón cuando un cuerpo extraño entra en ellos. El molusco considera que ese cuerpo extraño es un enemigo, por lo que, para protegerse lo cubre poco a poco con una capa de cristales de nácar. Esa especie de cáscara forma lo que conocemos como perla. 

Al formarse de manera natural sin ningún orden ni molde, las perlas orgánicas tienen formas muy diversas (aunque siempre dentro de la forma esférica) y presentan imperfecciones, por lo que cada una es distinta y única. Al fin y al cabo, son las únicas joyas que provienen y son formadas por un ser vivo. 

jKwQmv5olmVByArxNTN1URs0622u4q4n59RoYgv2QI j3GdJEDe8KLwU jIkRKnbSJ8kwax r4CID2hi9VlfECmF8 9Vy9eZQzu9qaGmXFN HGZG8yduQsqM9CNIlegujXR6epoezq3QodNzNw

¿De dónde salen las perlas?

Después de saber qué son realmente, vamos a ver cuál es el lugar donde se cultivan las perlas. 

Dependiendo del medio, las perlas las producen unos moluscos u otros. En el agua dulce, es decir, ríos o estanques, los mejillones son los encargados de producir las perlas. A día de hoy, China es el lugar donde se cultivan las perlas de agua dulce en su mayoría. 

En cambio, en el agua salada, las ostras son el molusco de donde salen las perlas. Este tipo de perlas se suelen encontrar más en los mares de Japón, Australia y Polinesia Francesa.

Además de diferenciar entre perlas de agua dulce y salada, vamos a diferenciar entre perlas naturales y cultivadas. Aunque las cultivadas también proceden de la naturaleza, en ellas interviene un proceso artificial de la mano del hombre.

Las perlas naturales

El proceso de formación de una perla se inicia cuando un cuerpo extraño, como puede ser un simple grano o partícula de arena entra en el molusco. Como herramienta de defensa, el molusco en cuestión empieza a producir partículas de nácar y a depositarlas en ese cuerpo extraño, formando una esfera que muy lentamente va creando la perla. El nácar es una sustancia dura, blanca y brillante con reflejos iridiscentes.

Normalmente, los moluscos tardan entre dos y hasta cuatro años en formar una perla totalmente desarrollada. Es por eso que estas pequeñas esferas son tan valiosas. 

hmCFsmVn0DVRrVzhpt8ShL1MDSI73zmfPHxQdl3YsDPYz5sTpmnO7kWpe64h7YpbWIpr dVwDQ0KHRpRy B80spY7MfChmThbfHAB6M0WhkVSPf6N7FY0VzpxXJ1Kh oY5ULYKyn3TnWPZJ1Ow

Las perlas cultivadas

Como hemos visto, las llamadas perlas cultivadas también son naturales, pero su proceso de formación no es del todo orgánico. Veamos de dónde salen las perlas cultivadas.

El proceso de cultivación de perlas imita el natural, pero no lo es del todo, pues interviene la mano del hombre. El proceso es el siguiente:

  • Se extraen del agua y se lavan los moluscos en cuestión.
  • Se mete un separador de metal para separar el caparazón de la ostra o mejillón.
  • Con la ayuda de un bisturí u otra herramienta específica, se apartan los órganos del molusco y se incrusta en su interior un trozo de la valva de la concha.
  • El molusco se cierra y se devuelve al mar, donde comenzará a formar la perla.

El lugar donde se cultivan las perlas suele ser los mares de agua templada como los del Golfo Pérsico, Australia, Asia o el Caribe.

Eso sí, debes saber que hoy en día, la inmensa mayoría de las perlas que se pueden encontrar en el mercado de la joyería son cultivadas. Las perlas naturales y orgánicas son muy difíciles de encontrar y por tanto, muy raras. Su precio, como podrás intuir, es muy elevado. 

En la tienda online de Oro Gema puedes ver todas las joyas con perlas que tenemos disponibles, cada una es única y exclusiva, y tienes todos los detalles sobre sus materiales. ¡No te pierdas nuestra selección con las sortijas con perlas más especiales! 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario

uno × cuatro =

10% DESCUENTO
EN SU PRIMERA COMPRA Y RECIBA EL CATALÓGO DE TODAS LAS SUBASTAS ¡REGÍSTRESE AHORA!
Manténgase al día de todas las novedades
*no acumulable a los lotes no adjudicados de la última subasta